Copy and paste the code below, or use the file export link (if available for that format).
@article{ author = {UNDP (United Nations Development Programme)}, title = {La otra frontera}, journal = {UNDP (United Nations Development Programme)}, year = {2008}, location = {New York}, URL = {http://www.pnud.bo/}, abstract = {Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo. Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.} }Download File
AU - UNDP (United Nations Development Programme) TI - La otra frontera PT - Journal Article DP - 2008 TA - UNDP (United Nations Development Programme) AB - Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo. Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.Download File
%0 Journal Article %A UNDP (United Nations Development Programme) %T La otra frontera %D 2008 %J UNDP (United Nations Development Programme) %U http://www.pnud.bo/, %X Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo. Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.Download File
TY - JOUR AU - UNDP (United Nations Development Programme) TI - La otra frontera PY - 2008 JF - UNDP (United Nations Development Programme) UR - http://www.pnud.bo/, AB - Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo. Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.Download File
TY - JOUR T1 - La otra frontera AU - UNDP (United Nations Development Programme) PY - 2008 JF - UNDP (United Nations Development Programme) UR - http://www.pnud.bo/, AB - Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo. Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.